top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
Buscar

🏃‍♀️ ¿Eres corredora? Cuidado con tu piso pélvico

¿Sabías que las mujeres corredoras tienen un 177% más de riesgo de presentar síntomas de incontinencia urinaria en comparación con quienes no corren?

ree

¿Por qué ocurre esto?

Cuando corremos, se incrementa la presión intraabdominal. Si la coactivación del core —es decir, el trabajo en conjunto del diafragma, los abdominales y el piso pélvico— está alterada, esa presión no se distribuye correctamente y termina dirigiéndose hacia el piso pélvico, generando una sobrecarga muscular. Con el tiempo, esta sobrecarga puede debilitar la musculatura del piso pélvico, aumentando el riesgo de sufrir Incontinencia urinaria, prolapsos, u otras disfunciones del piso pélvico.


🧐 Entonces, ¿cómo se puede prevenir?

La clave está en no olvidar tu piso pélvico. Es una musculatura y, como cualquier otra, requiere entrenamiento para mantenerse funcional.

Pero antes de entrenarlo por tu cuenta, es fundamental que aprendas cómo y cuánto trabajarlo de forma segura y efectiva. Para eso, te recomendamos evaluarte con una kinesióloga especialista en piso pélvico, quien podrá entregarte las herramientas necesarias según tu situación y objetivos deportivos.


💪 Correr sin miedo sí es posible

No se trata de dejar de correr, sino de hacerlo desde un cuerpo consciente y bien preparado. Si corres, estás pensando retomar o ya estás experimentando molestias, ¡estás a tiempo de prevenir!


👉 Agenda tu evaluación con una de nuestras especialistas y comienza a entrenar desde un lugar de cuidado, no de castigo. Fuente: Pires T, Pires P, Moreira H, Viana R. Prevalence of Urinary Incontinence in High-Impact Sport Athletes: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Hum Kinet. 2020 Jul 21;73:279-288. doi: 10.2478/hukin-2020-0008. PMID: 32774559; PMCID: PMC7386138.

 
 
 

Comentarios


bottom of page