Se encontraron 5 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- 🏃♀️ ¿Eres corredora? Cuidado con tu piso pélvico
¿Sabías que las mujeres corredoras tienen un 177% más de riesgo de presentar síntomas de incontinencia urinaria en comparación con quienes no corren? ¿Por qué ocurre esto? Cuando corremos, se incrementa la presión intraabdominal . Si la coactivación del core —es decir, el trabajo en conjunto del diafragma, los abdominales y el piso pélvico — está alterada, esa presión no se distribuye correctamente y termina dirigiéndose hacia el piso pélvico , generando una sobrecarga muscular. Con el tiempo, esta sobrecarga puede debilitar la musculatura del piso pélvico, aumentando el riesgo de sufrir Incontinencia urinaria, prolapsos, u otras disfunciones del piso pélvico. 🧐 Entonces, ¿cómo se puede prevenir? La clave está en no olvidar tu piso pélvico . Es una musculatura y, como cualquier otra, requiere entrenamiento para mantenerse funcional. Pero antes de entrenarlo por tu cuenta, es fundamental que aprendas cómo y cuánto trabajarlo de forma segura y efectiva. Para eso, te recomendamos evaluarte con una kinesióloga especialista en piso pélvico , quien podrá entregarte las herramientas necesarias según tu situación y objetivos deportivos. 💪 Correr sin miedo sí es posible No se trata de dejar de correr, sino de hacerlo desde un cuerpo consciente y bien preparado . Si corres, estás pensando retomar o ya estás experimentando molestias, ¡estás a tiempo de prevenir! 👉 Agenda tu evaluación con una de nuestras especialistas y comienza a entrenar desde un lugar de cuidado, no de castigo. Fuente: Pires T, Pires P, Moreira H, Viana R. Prevalence of Urinary Incontinence in High-Impact Sport Athletes: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Hum Kinet. 2020 Jul 21;73:279-288. doi: 10.2478/hukin-2020-0008. PMID: 32774559; PMCID: PMC7386138.
- 🧠 El ABC del Piso Pélvico: Lo que toda mujer debería saber
El piso pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que forman una especie de hamaca o soporte interno en la base de la pelvis, extendiéndose desde el pubis hasta el sacro y el cóccix. Aunque suele ser invisible para muchas mujeres, este grupo muscular es clave para la salud y calidad de vida femenina . 🔍 ¿Para qué sirve el piso pélvico? Cumple tres funciones fundamentales: Continencia: Evita los escapes involuntarios de orina, gases o heces. Soporte de órganos: Mantiene el útero, la vejiga y el recto en su lugar, permitiendo su correcto funcionamiento. Función sexual: Aporta sensibilidad, placer y participa activamente en el orgasmo . ⚠️ Factores de riesgo que pueden debilitarlo Hay condiciones y momentos en la vida que pueden afectar la salud del piso pélvico, como por ejemplo: Edad: la calidad del tejido cambia con los años. Paridad: cantidad de embarazos, partos vaginales o cesáreas. Obesidad o sobrepeso. Deportes de alto impacto: como running o crossfit sin conciencia corporal. 🩺 ¿Cuándo preocuparse del piso pélvico? Si presentas alguno de estos síntomas, puede que tu piso pélvico necesite atención: Escapes involuntarios de orina. Sensación de presión o pesadez vaginal . Dolor en relaciones sexuales o durante exámenes ginecológicos. Dificultad para vaciar la vejiga o el intestino. Dolor al ir al baño o sensación de vaciamiento incompleto. 💪 ¿Cómo es el tratamiento? El tratamiento es 100% personalizado . Lo primero es realizar una evaluación completa , donde se revisa el estado de la musculatura y se determina qué tipo de ejercicios o intervenciones necesita cada mujer. En muchos casos, el primer paso es aprender a relajar antes de fortalecer. Durante las sesiones usamos diversas herramientas, y una de las más utilizadas es el Neurotrac , un dispositivo que nos permite: Visualizar la actividad muscular en tiempo real. Estimular la musculatura para mejorar el tono y función. Hacer un seguimiento más preciso del progreso. 👩⚕️ ¿Tienes dudas o alguno de estos síntomas? Estamos aquí para acompañarte con un enfoque profesional, cercano y actualizado. Agenda tu evaluación con nuestras kinesiólogas especialistas y comienza a cuidar una parte clave de tu salud femenina.
- Prevención y Acción frente a un Accidente Pediátrico
Taller de Primeros Auxilios Pediátricos Los accidentes ocurren a diario, saber como prevenirlos, en la medida de lo posible, y saber que hacer cuando ocurran es clave para la tranquilidad de toda la familia. Es por esto que hemos diseñado este taller que permite conocer cuales son los principales accidentes domésticos, cuando ocurren, como podemos prevenirlos y que hacer frente a ellos. Dirigido a padres, abuelos, asesoras del hogar, babysitter y en general a todos quienes cuidan de nuestros niños. Revisaremos todo acerca de Hemorragias Golpes en la cabeza Quemaduras Intoxicaciones Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Paro Cardiorespiratorio Se imparte de forma presencial, tiene una duración de 2 horas aproximadamente y es modalidad Teórico/Práctico, por lo tanto también aprenderás las maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar) y de Heimlich), etc. Sofía Larraín, es la kinesióloga a cargo del taller, quien tiene experiencia en tratamiento de pacientes pediátricos hospitalizados y domiciliarios, y ha realizado profundas investigaciones sobre primeros auxilios.
- Clínica De Lactancia
Sabemos que la lactancia puede ser una etapa muy desafiante, es por esto que en Mamá Pro contamos con una asesora de lactancia, Paula Figueras, que puede ayudarte en la preparación en las últimas semanas de embarazo, mientras estás dando papa o cuando ya quieras destetar. Servicios Taller de Preparación a la Lactancia ¡La información es poder! Esta sesión está pensada para las últimas semanas de embarazo en donde conocerás toda la información básica para comenzar la lactancia lo más informada respecto a temas como, beneficios de la lactancia materna, posturas, como lograr un acople correcto y evitar dolor al amamantar, grietas, mastitis, entre otras complicaciones, cómo funciona la producción de leche, crisis de lactancia, brotes de crecimiento, derribar mitos y los tip más importante respecto a extractores, uso de medicamentos, entre otras. Al finalizar la sesión, se responderán todas tus preguntas para que puedas sentirte tranquila y empoderada en esta etapa. Asesoría de Lactancia Postnatal ¡Siempre es un buen momento para pedir ayuda! La sesión comienza con una entrevista para comprender tu problemática es específico, posteriormente se revisa el estado de la mama y se evalúa anatomía oral del bebé, motricidad orofacial y deglución para pesquisar qué es lo que puede estar causando complicaciones en la lactancia. Según lo anterior, se corrigen posturas y acople, es caso de otras complicaciones se realizan masajes para drenar la mama y así disminuir dolor y prevenir mastitis. Además, se realiza educación del funcionamiento de la lactancia, producción de leche y crisis de lactancia. Idealmente, se realiza una atención de seguimiento 7 días posteriores a la primera atención. Sesión de Extracción y Banco de leche Las claves para una extracción óptima y un banco de leche seguro pueden ser un gran desafío.En esta sesión se abordarán temas como; preparación para la extracción, masaje previo a la extracción, extracción manual y con sacaleches, importancia de la copa. En cuanto al banco de leche, te recomendaremos y aconsejaremos las formas más adecuadas de conservación de leche dependiendo de cada mujer, conocer los tiempos de conservación de leche, recipientes para conservar leche materna de mejor forma y técnicas para almacenar leche con opciones válidas para las diferentes instancias en que se encuentra la madre. Sesión de Destete respetuoso En esta sesión se abordan temas como: identificando el momento de destetar, tipos de destete, claves para un destete respetuoso, premisa de “no ofrecer, no negar”. Para muchas madres este es un proceso difícil, que con información se puede llevar con menos culpa y mucha tranquilidad para ti y tu bebé. Además, es importante que este proceso se lleve a cabo con ciertos cuidados para evitar complicaciones en la mama. Todos estos servicios pueden realizarse de forma online o presencial en nuestra consulta o a domicilio.
- Acupuntura
La acupuntura es una técnica milenaria que forma parte de la Medicina China, donde se insertan agujas en distintas partes del cuerpo, para llevar energía y sangre a los tejidos que queremos trabajar. En el área de salud de la mujer esta técnica se utiliza para tratar de manera efectiva múltiples patologías y síntomas como: Durante todo el ciclo vital de la mujer Trastornos menstruales: Amenorrea/Dismenorrea/Menorragia/Metrorragia Endometriosis Síndrome de ovario poliquístico Infertilidad Agalactia o Hipogalactia Incontinencia urinaria/fecal/mixta o gases Prolapso uterino o rectal Disfunciones sexuales Infecciones urinarias Durante el embarazo Problemas gastrointestinales (constipación, acidez) Náuseas del 1er trimestre Hiperemesis gravídica Insomnio Mal posicionamiento del feto Inducción del parto Pubalgia Dolor lumbo-pélvico Infecciones urinarias Edema gestacional En Mamá Pro, trabajamos con la acupunturista Teresa Cruz, fonoaudióloga de profesión, que hace algunos años se dedica a la acupuntura y su desarrollo en el área de salud de la mujer.